Como bien sabrás, el pisco peruano es una bebida emblemática que se disfruta en distintas presentaciones y con muuuchos matices. En qué copa se toma el pisco es una pregunta frecuente entre los consumidores. Como cualquier destilado de calidad, el tipo de copa en la que se sirve influye mucho en la experiencia sensorial y en la manera de disfrutarlo. Desde Supisco, te enseñamos las principales copas utilizadas para beber pisco y cómo cada una resalta diferentes características de nuestro preciado oro líquido.

1. Copa catavinos o de degustación

La copa catavinos es la opción preferida por los expertos en catas, utilizada en competencias y evaluaciones sensoriales. Su diseño estilizado, con una base amplia que se estrecha en la parte superior, permite concentrar los aromas y facilita la oxigenación de la bebida. Esta copa es ideal para degustar piscos puros, permitiendo apreciar toda la complejidad de sus notas frutales y florales.

2. Copa de brandy

Similar a la copa utilizada para el coñac o el brandy, esta opción es excelente para quienes buscan disfrutar el pisco reposadamente. Su forma redondeada y su boca estrecha retienen los aromas, ofreciendo una experiencia más envolvente. Es ideal para saborear piscos más añejos o complejos, ya que realza su carácter y profundidad.

3. Copa de vino blanco

Si bien no es la copa tradicional para el pisco, la copa de vino blanco es una alternativa bastante funcional. Su diseño, con una leve curva en la parte superior, ayuda a dirigir los aromas hacia la nariz y permite un buen balance entre oxigenación y concentración de fragancias. Es una excelente opción cuando no se cuenta con una copa especializada.

4. Vaso old fashioned

El vaso Old Fashioned, de base gruesa y paredes rectas, es muy popular para servir cócteles como el Pisco Sour o el Chilcano. Aunque no resalta los aromas de la misma manera que las copas anteriores, su diseño es perfecto para combinaciones con hielo y otros ingredientes, haciendo que la experiencia sea más refrescante.

5. Copa flute

Esta copa, utilizada principalmente para espumantes, también se emplea para algunos cócteles con pisco. Su forma alargada ayuda a mantener las burbujas y los aromas ligeros de las preparaciones con soda o tónica. Es ideal para piscos más frescos y jóvenes que se disfrutan en combinaciones sofisticadas.

6. Copa coupé

Esta copa de borde ancho y base redonda es otra opción común para el Pisco Sour y otros cócteles elegantes. Su diseño permite que la espuma del cóctel se mantenga y que los aromas se expandan libremente, brindando una experiencia más sensorial en cada sorbo.

7. Copa tulipán

La copa Tulipán es una de las más representativas del pisco peruano. Su diseño con base amplia y boca ligeramente cerrada permite que los aromas del pisco se concentren y se vayan liberando gradualmente. Esta copa es ideal para degustar piscos puros y apreciar en detalle sus notas frutales, florales y especiadas. Es la elección recomendada en catas y eventos especializados en pisco.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor copa para el Pisco?

La elección de la copa depende del tipo de pisco que se va a disfrutar y del contexto en el que se bebe. Para degustaciones, la copa catavinos o la copa Tulipán son las mejores opciones, mientras que para cócteles se prefieren el vaso Old Fashioned o la copa coupé. En cualquier caso, utilizar la copa adecuada realza la calidad de la bebida y mejora la experiencia de consumo.

Como distribuidora de pisco, contamos con una selección de los mejores piscos del mercado, ideales para cualquier tipo de copa que elijas. Ya sea que prefieras degustar un pisco puro o disfrutar de un cóctel inolvidable… ¡Tenemos la mejor opción para ti!

¿BUSCANDO COMPRAR PISCO? ¡ESTÁS EN EL LUGAR CORRECTO!

QUERIDO LECTOR…

¿Amante del pisco

y el vino?