¿El pisco se puede maridar con dulce? ¡Así es, pisco lovers! Aquí en Supisco, además de llevar hasta tu casa las mejores botellas de pisco de Perú, también somos unos golosos de primera. Por eso hoy vamos a dejar atrás el ceviche, el lomo saltado y el ají de gallina para adentrarnos en territorio más… dulce pero igual de intenso.
¿Alguna vez te planteaste que el pisco también puede ir de la mano con el postre? Así como lo oyes. Ese destilado tan nuestro, tan intenso, tan aromático, tiene una versatilidad envidiable cuando se enfrenta a los sabores más golosos de la cocina. Así que deja atrás el mito de que el pisco es “solamente para cócteles o para tomar en shot”—porque el pisco también puede encontrar el amor en el postre.
Por qué pisco + postre es el match más sorprendente en la mesa
Vamos primero a dejar claro algo: el pisco es mucho más que alcohol. Está lleno de matices en aroma y en boca, tiene acidez, tiene dulzor de uva, tiene complejidad… Por eso puede complementar e incluso destacar ciertos postres en lugar de opacarlos.
Además, el pisco tiene una acidez natural que actúa como “corta-dulzor”—muy útil cuando estás frente a un postre pesado o muy azucarado. Así que puedes dar varias cucharadas de ese cheesecake o de aquel arroz con leche sin que el paladar se sature. Por así decirlo, el pisco es como ese amigo que pone orden cuando la fiesta amenaza con descontrolarse.
Nuestras recomendaciones de maridaje (porque sabemos de pisco)
Vamos a ir al grano. Aquí en Supisco hemos puesto a prueba varias combinaciones (porque así de sacrificados somos, todo en nombre de la ciencia culinaria) y hemos elegido algunas que están para chuparse los dedos:
Chocolate negro + pisco Quebranta:
El pisco Quebranta tiene poca expresión aromática pero una fuerza en boca que hace muy buen equipo con el chocolate. La acidez de este pisco corta justo el dulzor de un brownie o de una trufa de chocolate, ayudándote así a saborear tanto el pisco como el postre sin que el paladar se sature.
Tarta de limón o cheesecake de maracuyá + pisco Torontel:
Aquí entran en escena las uvas más aromáticas, como Torontel. Sus notas florales y cítricas están en perfecta sintonía con la acidez de la fruta en el postre. La tarta de limón o el cheesecake de maracuyá reciben así una complejidad aromática extra cuando reciben el abrazo de un pisco así de perfumado.
Mazamorra morada o arroz con leche + pisco Moscatel:
Vamos a lo más tradicional. La mazamorra o el arroz con leche están muy arraigados en nuestra cocina, así que hemos elegido el pisco Moscatel, más goloso, más aromático, que logra destacar sin dejar atrás el postre. La canela de la mazamorra o el arroz reciben así una tonalidad frutada que eleva toda la experiencia.
Tips de Supisco para que el maridaje sea redondo
- Sírvelo ligeramente frío pero sin dejar que pierda toda expresión aromática.
- Prueba primero el pisco solo, descubre sus matices, y luego combínalo con el postre.
-
- Juega con las asociaciones de sabores
- Fruta con flor, chocolate con madera, cítrico con acidez…
- Disfruta sin prisa: Aquí están involucrados todos los sentidos, así que vale la pena ir poco a poco.
-
Así pues, pisco lovers, en Supisco sabemos que el pisco es mucho más que un simple aguardiente; es toda una expresión de identidad, de territorio… y también de placer en la mesa. Así que la próxima vez que el postre aparezca, déjate llevar, descubre nuevos maridajes, sorprende a tus invitados… pero, sobre todo, hazlo con pisco. Porque así el final también puede ser tan memorable como el inicio.