Aunque cuando pensemos en pisco peruano pensemos en cócteles como el famoso Pisco Sour, hoy vamos a hablar de que beneficios tiene el pisco (siempre con un consumo moderado, como cualquier bebida alcohólica), ya que pueden impactar de manera positiva en la salud cuando se consume con moderación. Sí, ¡Como lo lees! Y desde Supisco por supuesto, ¡Tenemos que hablar de esto!
Saca boli y papel, porque vamos a conocer de primera mano los principales beneficios de la bebida más emblemática de Perú.
El Pisco tiene propiedades antioxidantes
Uno de los beneficios más notables del pisco proviene de las uvas con las que se elabora. Las uvas son ricas en antioxidantes, compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento, además de contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Los polifenoles, un tipo de antioxidante presente en la piel de las uvas, tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y mejorar la salud en general. Aunque el contenido de estos antioxidantes en el pisco es menor que en el vino debido al proceso de destilación, aún se conservan algunos de ellos, especialmente en piscos de alta calidad elaborados con uvas frescas.
El Pisco puede ayudar a tu salud digestiva
Otra de las ventajas del pisco es su potencial para mejorar la digestión. Al igual que otras bebidas alcohólicas de alta graduación, el pisco, cuando se consume después de las comidas, puede actuar como un digestivo natural. Estimula la secreción de jugos gástricos, lo que facilita la digestión de alimentos pesados o grasosos.
En algunas culturas, es común acompañar las comidas con una pequeña cantidad de un destilado como el pisco, ya que se cree que ayuda a evitar problemas digestivos como la indigestión o el malestar estomacal. Además, el pisco es una bebida relativamente baja en calorías en comparación con otras opciones alcohólicas, lo que lo convierte en una elección más ligera si se busca cuidar el peso sin renunciar al disfrute de una bebida alcohólica ocasional.
Potencial para la salud cardiovascular (con un consumo moderado)
El consumo moderado de alcohol, incluyendo el pisco, ha sido vinculado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares en diversos estudios. Este efecto se debe a que pequeñas cantidades de alcohol pueden aumentar los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno») y mejorar la circulación sanguínea.
Algunos estudios han sugerido que las bebidas alcohólicas a base de uva, como el vino y el pisco, pueden tener un efecto protector sobre el sistema cardiovascular debido a los antioxidantes presentes en las uvas. Sin embargo, es importante recalcar que este beneficio solo se observa con un consumo moderado. Recuerda que el consumo excesivo de alcohol tiene efectos adversos para la salud, como presión arterial alta y daño hepático, por lo que el equilibrio es clave.
Beneficios sociales y culturales
El pisco no solo ofrece beneficios físicos, sino que también tiene un impacto positivo en la vida social y cultural. Compartir una copa de pisco en una reunión social o en una celebración fomenta la interacción y el disfrute en comunidad. En Perú y Chile, el pisco tiene un fuerte significado cultural y nacionalista, y disfrutar de esta bebida puede conectarnos con tradiciones históricas y fortalecer los lazos sociales. ¿Te animas a probar nuestro delicioso manjar?
Referencias: Evaluación de la actividad antioxidante del pisco peruano mediante voltametría cíclica. Revista de la sociedad quimica del Perú, 77(2), 127-134.