Cada año, millones de peruanos dentro y fuera del país se hacen la misma pregunta: ¿qué se celebra el 28 de julio en Perú? La respuesta es clara, pero su significado va mucho más allá de una fecha en el calendario. El 28 de julio se conmemora la Declaración de la Independencia del Perú, un momento clave en la historia nacional que marcó el inicio de una nueva etapa libre del dominio español.

Desde Supisco y como proveedores peruanos, queremos explicarte por qué es tan importante par ala cultura de nuestro país este día.

El 28 de julio: Día de la Independencia del Perú

El 28 de julio de 1821, el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú desde la Plaza Mayor de Lima. Con la histórica frase “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”, se selló el inicio de la soberanía peruana.

Por eso, lo que se celebra el 28 de julio en Perú es el nacimiento de la nación como república independiente. Es un día lleno de patriotismo, orgullo y tradiciones que reúnen a familias enteras para recordar su historia y rendir homenaje a quienes lucharon por la libertad del país.

Fiestas Patrias: más que un solo día

Aunque la pregunta principal es qué se celebra el 28 de julio en Perú, es importante destacar que las Fiestas Patrias peruanas duran dos días: el 28 y 29 de julio. El 28 de julio se celebra la independencia, y el 29 de julio se rinde homenaje a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, quienes velan por la seguridad y soberanía nacional.

Durante ambos días, se realizan actos cívicos, desfiles, misas y ceremonias oficiales encabezadas por el Presidente de la República. Uno de los momentos más esperados es el Mensaje a la Nación, donde el mandatario rinde cuentas al país desde el Congreso.

¿Cómo se celebra el 28 de julio en Perú?

Las celebraciones del 28 de julio se viven con mucho entusiasmo en todos los rincones del país. Las casas, calles y edificios públicos se decoran con la bandera del Perú, y es común ver a las personas luciendo los colores patrios: rojo y blanco.

Además, se organizan actividades culturales, ferias gastronómicas y espectáculos musicales en plazas y parques. Los platos típicos como el anticucho, el ceviche, el ají de gallina o la pachamanca son protagonistas en las mesas familiares. También es una fecha importante para el turismo interno, ya que muchos aprovechan el feriado largo para viajar por el país.

Importancia de saber qué se celebra el 28 de julio en Perú

Comprender qué se celebra el 28 de julio en Perú es fundamental para valorar el proceso histórico que permitió la formación de una nación libre e independiente. Más allá de los festejos, esta fecha invita a reflexionar sobre el pasado, valorar la identidad nacional y renovar el compromiso con los valores democráticos y la justicia social.

El 28 de julio no solo recuerda un hecho histórico; también representa la unión de los peruanos en torno a su cultura, sus raíces y su futuro.

En resumen, el 28 de julio en Perú se celebra la independencia del país del dominio español, un acontecimiento que marcó el inicio de la república y el fortalecimiento de la identidad nacional. Las Fiestas Patrias son un momento de alegría, reflexión y orgullo para todos los peruanos. Así que, la próxima vez que te preguntes qué se celebra el 28 de julio en Perú, recuerda que no solo se celebra un hecho histórico, sino el espíritu de libertad que une a todo un país.

QUERIDO LECTOR…

¿Amante del pisco

y el vino?