Seguramente verás numerosas marcas de pisco en el mercado, así como diferentes tipos de pisco peruano. Pero, ¿Cuáles son los principales? ¿Qué los diferencia? Vamos a descubrir en este pequeño artículo todo lo que necesitas saber para hacerte con el mejor tipo de pisco según tus gustos.

Lo primero que debes saber es que el tipo de pisco lo predefine la uva o uvas (en plural) que se utiliza para hacerlo, y es lo que le da el nombre a la tipología (por ejemplo, el Pisco Quebranta se llama así porque se usa la uva Quebranta para su elaboración)

Pero no todo es tan sencillo; ¡Ahondemos en unos cuantos detalles más para convertirte en un experto en el tema!

Esquema de tipos de pisco peruano

1. Pisco Puro

En esta familia de piscos sólo se utiliza una variedad de uva. Por eso se les llama puros. Dentro de esta familia podemos encontrar varios tipos de Piscos frecuentemente elaborados:

Pisco Quebranta

Como hemos mencionado anteriormente, el Pisco Quebranta debe su nombre a la uva con la que se elabora; la variedad Quebranta. Sin embargo debes saber que, como particularidad en esta tipología de pisco, sólo se utiliza ese tipo de uva. No se mezcla con ninguna más. De lo contrario, ya no estaríamos hablando de Pisco Quebranta.

Es el más antiguo, característico y puro, el preferido por los amantes del Pisco de toda la vida. Es ideal también para preparar la auténtica receta del cóctel más famoso de Perú, el Pisco Sour.

Pisco Italia

Este tipo de pisco es aromático, con un perfil dulce y afrutado. Se produce solamente con uvas Italia y es ideal para beber solo o en cócteles ligeros. Es el más suave en cuánto a sabor y sin duda, ¡Cada vez gana más adeptos!

Pisco Albilla, Torontel y Moscatel

Estas tipologías destacan también por sus aromas florales y afrutados, cada uno con características únicas dependiendo de la variedad de uva utilizada. Recuerda; pertenecen a la familia de Piscos Puros, en la cuál solo se elige una variedad de uva.

2. Pisco Mosto Verde

Este tipo de pisco se elabora a partir de mosto que no ha completado su fermentación. El resultado es un destilado más dulce y complejo, con un perfil aromático intenso. Puede hacerse con cualquier tipo de uva pisquera.

Como curiosidad, este tipo de pisco tiene un sabor muy particular ya que suelen tener notas muy frutales y aromáticas debido a que las levaduras no han transformado completamente los azúcares originales, lo que lo hace más dulce que los demás.

3. Pisco Acholado

Cuál es el Pisco Acholado puede ser un debate o un tema un tanto lioso, pero en realidad es bastante fácil de entender.

El Pisco Acholado es siempre aquel en el que se utiliza una mezcla de diferentes tipos de uvas para elaborarlo. Las combinaciones pueden incluir tanto uvas aromáticas como no aromáticas.

Como son mezclas, el Pisco Acholado proporciona a los expertos de la elaboración del Pisco un gran abanico de posibilidades para crear sabores únicos e inigualables.

Como ves, en realidad diferenciar las familias y tipos de Pisco Peruano es muy sencillo. ¡Ahora sabrás escoger aún mejor el que más se adapta a tus gustos!

¿Quieres aprender más sobre Pisco? ¡Aprende también cuáles son las diferencias entre el Pisco Peruano y el Chileno!

¿Buscando dónde comprar pisco auténtico?

QUERIDO LECTOR…

¿Amante del pisco

y el vino?